Prevención Prevención
02 May 2025

Un compromiso con el manejo del dolor en los niños: el proyecto Comfort Promise

Un programa internacional impulsado por el St. Jude Children's Research Hospital, en Estados Unidos, busca eliminar el dolor por procedimientos médicos pediátricos. El Hospital Universitario Austral es la única institución que participa de esta iniciativa en Argentina, aplicando estrategias innovadoras para transformar la experiencia hospitalaria de niños y niñas.

Cuando un niño atraviesa una enfermedad que requiere tratamiento, el dolor no es solo un instante pasajero: sus efectos pueden extenderse en el tiempo. La literatura médica ha demostrado que un tratamiento doloroso durante la infancia puede tener secuelas a largo plazo: ansiedad frente a la atención médica, disminución de la eficacia de analgésicos, sensibilidad extrema al dolor (hiperalgesia), entre ellas. En pacientes pediátricos con cáncer, que necesitan someterse de manera recurrente a procedimientos invasivos como extracciones de sangre o colocación de vías intravenosas, prevenir el sufrimiento es clave para mejorar la calidad de vida de los pequeños y su adherencia al tratamiento.

Bajo esta premisa, el St. Jude Children’s Research Hospital, en Estados Unidos, referente mundial en oncología pediátrica, desarrolló el programa Comfort Promise, una iniciativa global que busca erradicar el dolor por procedimientos médicos en chicos. En Argentina, el Hospital Universitario Austral es el único centro que participa de este programa, junto con otras instituciones de América Latina.

Un compromiso con el manejo del dolor en los niños: el proyecto Comfort Promise
Contención, distracción y anestesia tópica son algunas de las claves para reducir el dolor en tratamientos pediátricos.

Hacia el “dolor cero” en pediatría

“Nuestro objetivo es que el hospital llegue en algún momento a tener dolor cero por procedimientos en pediatría. Queremos que, en la medida de nuestras posibilidades, ninguna intervención implique sufrimiento”, explica la pediatra Gisella Estela Santos, médica de staff de la Unidad de Cuidados Integrales Pediátricos del Hospital Universitario Austral, que lidera la iniciativa.

Para lograrlo, Comfort Promise plantea cinco estrategias concretas que han demostrado su eficacia en la reducción del dolor; a saber: 

  1. Uso de anestesia tópica -medicamentos que se aplican sobre la piel para adormecerla- antes de procedimientos invasivos, como pinchazos. 
  2. Lactancia materna o administración de soluciones dulces en menores de 24 meses, para generar un efecto calmante.
  3. Técnicas específicas de contención y posicionamiento que permiten sostener a niños y niñas en un abrazo seguro y confortable, según sus edades. 
  4. Distracción con elementos lúdicos, como burbujeros, juguetes o tablets.
  5. Recompensas y reconocimiento positivo, para transformar la experiencia en algo más amigable.

“Las estrategias en sí no son nuevas: lo innovador es priorizar la eliminación del dolor como objetivo institucional, sistematizando estas prácticas”, señala la doctora Santos, que destaca especialmente el trabajo de enfermeras como Elizabeth Garraza, Inés Franco y Mariana Durañona, además de la colaboración de los médicos Nicolás Sticco, Carolina Williams, María Dahiten y Leticia de la Barrera, y la gestora Paula Boquin. También agradece el apoyo del doctor Néstor Panattieri, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Austral, bajo cuya esfera se encuentran la internación general y el Hospital de Día Pediátricos. 

“
Decidimos comenzar a implementar el programa en un área relativamente pequeña y controlada como el Hospital de Día, destinado a la atención ambulatoria, pero el objetivo es expandirlo a todas las áreas de internación, incluida emergencias, donde hay pacientes en observación que pueden regresar a su casa o ser derivados a una unidad de internación cerrada. La idea es llevar Comfort Promise a todos los sectores donde se realicen procedimientos dolorosos”
Dr. Néstor Panattieri, jefe del Servicio de Pediatría

Un proyecto en crecimiento

En efecto, actualmente el programa -en su fase piloto- se aplica en el Hospital de Día, con tan buenos resultados que pronto extenderá su alcance. “Nos estamos enfocando en los pacientes oncológicos, pero la intención es ampliarlo a todos los niños, cualquiera sea su patología”, cuenta Santos. 

Uno de los principales desafíos es la preparación previa: el uso de anestesia tópica requiere aplicación con antelación y muchos padres desconocen su existencia. Por ello, el equipo médico del hospital ha desarrollado materiales informativos -como emails y videos explicativos- y estrategias para facilitar el acceso y el empleo de estos insumos por parte de cada familia. 

“La aceptación, tanto de familiares como de los pacientes, ha sido notable”, subraya Panattieri, que recuerda cómo, “desde el comienzo, el hospital ha buscado que quienes atraviesan un momento difícil, ya sea una internación o un procedimiento ambulatorio, lo vivan de la mejor manera posible. Esto se refleja claramente en el propósito de nuestra institución: cuidar con sentido trascendente a cada persona. Comfort Promise se alinea plenamente a esta filosofía”. 

Capacitación y colaboración internacional

Como parte del proyecto Comfort Promise, profesionales del Hospital participan activamente en capacitaciones y encuentros con expertos del St. Jude Children’s Research Hospital, donde intercambian conocimientos y comparten experiencias con equipos de distintas partes del mundo. “La idea no es sólo aplicar el protocolo, sino también aprender de otras instituciones que están en la misma búsqueda. Es un proceso de mejora continua”, sostiene Santos.

“La clave está en que cada centro médico pueda personalizar su estrategia, sin perder el enfoque en el bienestar del paciente”, agrega la especialista sobre Comfort Promise, programa que brinda formación en metodologías de reducción del dolor, para así implementar medidas concretas, adaptadas a cada contexto.

Un compromiso con el manejo del dolor en los niños: el proyecto Comfort Promise
Con formación internacional y colaboración con St. Jude Children's Research Hospital, el Hospital Universitario Austral avanza hacia el dolor cero por procedimientos en pediatría.

Un impacto que trasciende el hospital

Más allá del trabajo dentro del hospital, Comfort Promise busca generar conciencia sobre la importancia de prevenir el dolor infantil. “Es fundamental que la comunidad médica y las familias entiendan que el dolor no es algo inevitable en los tratamientos pediátricos. Se puede y se debe trabajar para evitarlo tanto como sea posible”, enfatiza la doctora. Con este objetivo, el Austral también planea desarrollar campañas de concientización y difusión para que más familias accedan a la información y a las herramientas disponibles. 

Con el apoyo de Comfort Promise, el Hospital Universitario Austral está marcando el camino hacia una atención pediátrica más humana, empática y libre de dolor. El compromiso del hospital es que cambiemos el concepto “El dolor no se puede evitar, es sólo un pinchazo” por “Vamos a intentar poner a  disposición todo lo que tenemos disponible para que el dolor no sea parte de ninguno de los procedimientos”. 

Nos acompañan